• HOME

  • FUEGO NUEVO Y ARTE EN EL ENTORNO

  • LENGUAJE GRÁFICO E IMPRESO

  • SPACE INTERVENTION

  • PRINT ART

  • STREET ART

  • CURRICULUM VITAE

  • CONTACT

  • More

    EXISTIMOS PORQUE RESISTIMOS (Andrea Mondragón)
    EXISTIMOS PORQUE RESISTIMOS (Andrea Mondragón)
    Hay que buscar los medios para hablar acerca de la existencia lesbiana para combatir principalmente la invisibilidad que tiene la experiencia de nuestra vida y que nos mantiene como algo oculto.
    Desde siempre el cartel se ha vivido como un método de agitación y un clásico ejemplo para la propaganda en masas y la lucha revolucionaria. A la fecha podemos seguir utilizándolo como un medio para la denuncia, la crítica y la ilustración de nuestra lucha.
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte.  Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte. Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    Los mapas y planos cartográficos, son una serie de narraciones contadas a lo largo del tiempo. Hablan de un rastro, una herida, el resultado de experiencias que dejan huella dentro de la memoria. Presentan el paso constante por un territorio, contando la historia de diferentes individuos y enteras civilizaciones, a su vez, exponen lo que significa llegar a ciertos lugares.

    Es por medio de la memoria, la forma en que estos mapas y planos transforman su propia imagen. A través de las experiencia
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte.  Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte. Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte.  Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte. Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte.  Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte. Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte.  Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte. Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte.  Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte. Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte.  Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte. Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte.  Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte. Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    DESDE CERO HASTA NINGÚN LUGAR (Camilo Calzada)
    DESDE CERO HASTA NINGÚN LUGAR (Camilo Calzada)
    Desde la perspectiva de observador y estructurando una testificación de lo contemplable, este trabajo es una reconfiguración del acontecimiento cotidiano como simultáneo dimensional y secuencial en diversos lugares y tiempos dentro de un mismo universo de cosas.
    Lo que sucede aquí y allá no sólo en aspectos espaciales de locación, sino también siendo estos acontecimientos pensados como un gesto y muestra de lo que "puede ser" a consecuencia por la captura de un momento en el tiempo que sucedió.
    DESDE CERO HASTA NINGÚN LUGAR (Camilo Calzada)
    DESDE CERO HASTA NINGÚN LUGAR (Camilo Calzada)
    DESDE CERO HASTA NINGÚN LUGAR (Camilo Calzada)
    DESDE CERO HASTA NINGÚN LUGAR (Camilo Calzada)
    Describe your image
    DESDE CERO HASTA NINGÚN LUGAR (Camilo Calzada)
    DESDE CERO HASTA NINGÚN LUGAR (Camilo Calzada)
    DESDE CERO HASTA NINGÚN LUGAR (Camilo Calzada)
    DESDE CERO HASTA NINGÚN LUGAR (Camilo Calzada)
    DESDE CERO HASTA NINGÚN LUGAR (Camilo Calzada)
    DESDE CERO HASTA NINGÚN LUGAR (Camilo Calzada)
    DESDE CERO HASTA NINGÚN LUGAR (Camilo Calzada)
    DESDE CERO HASTA NINGÚN LUGAR (Camilo Calzada)
    “EL OBJETO CAMBIANTE”  (MARÍA MONTSERRAT RODRÍGUEZ JORDÁN)
    “EL OBJETO CAMBIANTE” (MARÍA MONTSERRAT RODRÍGUEZ JORDÁN)
    De la matriz a un estado cambiante, un proyecto que se mueve en las líneas de lo matérico y lo conceptual.
    La estructura del tejido discursa las propiedades múltiples en el hilo, un planteamiento que hace compleja la organización presente en el bordado y elemento necesario para mantener el trabajo en el lenguaje gráfico.
    Este proyecto nace de la pregunta por el transito del objeto y a consecuencia de un distanciamiento con los procesos tradicionales de grabado e impresión. La idea se mueve en el
    “EL OBJETO CAMBIANTE”  (MARÍA MONTSERRAT RODRÍGUEZ JORDÁN)
    “EL OBJETO CAMBIANTE” (MARÍA MONTSERRAT RODRÍGUEZ JORDÁN)
    “EL OBJETO CAMBIANTE”  (MARÍA MONTSERRAT RODRÍGUEZ JORDÁN)
    “EL OBJETO CAMBIANTE” (MARÍA MONTSERRAT RODRÍGUEZ JORDÁN)
    “La ausencia del color”  (Iris Montes de Oca Estrada)
    “La ausencia del color” (Iris Montes de Oca Estrada)
    Cada color tiene una capacidad de expresión, aporta un significado a la persona que lo está percibiendo y provoca una emoción, una reacción positiva o adversa dependiendo del caso que se ve la obra. Yo voy a hablar aquí de las sensaciones y emociones que provocan los colores desde el punto de vista de la obra coma es decir, pueden conllevar tanto sensaciones positivas como negativas.
    Amarillo: Es la inteligencia, la rapidez mental y la creatividad en cuanto a su vertiente positiva. En cambio res
    “El poder de lo ajeno” (Mariana Zárate)
    “El poder de lo ajeno” (Mariana Zárate)
    Esa sensación que era inevitable se siente el dolor y la constante inquietud acerca de que estaba muerto inclusive antes de comenzar ,no puedo aferrarme a un sentimiento como si fuera un cadaver frio con intención de revivirlo por que mas que lo intente será la frustración y añoranza, solo tengo que continuar con la herida abierta y estar consiente de que algún día cerrara y dejara cicatriz .

    Aceptar un Luto que no podía ver venir sin embargo siempre estuvo presente , fue como una sombra sin qu
    “El poder de lo ajeno” (Mariana Zárate)
    “El poder de lo ajeno” (Mariana Zárate)
    “Palabras que no puedo recordar aunque las escuché “ Técnica:Mixta Frida Mariana
    “Palabras que no puedo recordar aunque las escuché “ Técnica:Mixta Frida Mariana
    Óleo,papel batería y textura mezcladas,cómo se puede interpretar una constante herida entre la añoranza y la decepción de lo que nació muerto desde un principio .
    “Las palabras disueltas/La burbujas de lágrimas” Técnica :jabón y acrílico Año:2020 Frida Mariana
    “Las palabras disueltas/La burbujas de lágrimas” Técnica :jabón y acrílico Año:2020 Frida Mariana
    "tin cu" (Edith Campuzano)
    "tin cu" (Edith Campuzano)
    El espacio cotidiano, se construye, apropia, habita, modifica y se multiplica, adquiere diversidad e identidad debido a los entes que lo componen, su proliferación masiva inundan y fragmentan la secuencia lineal de la mirada, homogeneizando el todo, cuestionamiento intacto.
    In(ex)terior, presenta, un diálogo que se suscita por medio del objeto, contrastando lo urbano y lo doméstico a través del intercambio e intervención, como un intermediario entre observación, conciencia y presencia de objetos
    "tv espec" (Edith Campuzano)
    "tv espec" (Edith Campuzano)
    "combus pemex 1"
    "combus pemex 1"
    "Punto culminante"  (Sarah Michelle Suárez Valdés)
    "Punto culminante" (Sarah Michelle Suárez Valdés)
    Haciendo uso de la técnica de collage digital como construcción de la imagen para crear restructuración de la imágen y reconfiguración de la misma, manipulandola y sacarla de su contexto original, jugando con la multiciplidas, el efecto espejo y entre otros aspectos. El cuerpo femenino se convierte en un medio de expresión, de una construcción de la propia identidad que brinda nuevas interpretaciones y lecturas que permiten reflexionar sobre la sexualidad y el erotismo, que es el papel que juega
    “Cuanto más bonitas son las flores, más bonito es el agradecimiento"  (Sarah Michelle Suárez Valdés)
    “Cuanto más bonitas son las flores, más bonito es el agradecimiento" (Sarah Michelle Suárez Valdés)
    “Ven, déjame verte, tocarte, conocerte." (Sarah Michelle Suárez Valdés)
    “Ven, déjame verte, tocarte, conocerte." (Sarah Michelle Suárez Valdés)
    "9 (5) " Paulina Madrigal
    "9 (5) " Paulina Madrigal
    "9 (1)"  Paulina Madrigal
    "9 (1)" Paulina Madrigal
    Cuando un objeto se pierde, se pierde la memoria de lo que llegó a ser o llegó a significar. Los conservadores de bienes culturales llaman a esto como la DISOCIACIÓN, y, entre todos los riesgos que hay para el bien cultural, el daño causado por la pérdida de la memoria es uno de los MAS GRANDES para los objetos.
    Un objeto perdido es un objeto en blanco.
    ese objeto que te encontraste en la calle no tiene ningún apego, ni nadie que reclame su memoria.
    Y al estar en blanco,
    "9 (3)"  Paulina Madrigal
    "9 (3)" Paulina Madrigal
    "9 (4)"  Paulina Madrigal
    "9 (4)" Paulina Madrigal
    EXISTIMOS PORQUE RESISTIMOS (Andrea Mondragón)
    EXISTIMOS PORQUE RESISTIMOS (Andrea Mondragón)
    Hay que buscar los medios para hablar acerca de la existencia lesbiana para combatir principalmente la invisibilidad que tiene la experiencia de nuestra vida y que nos mantiene como algo oculto.
    Desde siempre el cartel se ha vivido como un método de agitación y un clásico ejemplo para la propaganda en masas y la lucha revolucionaria. A la fecha podemos seguir utilizándolo como un medio para la denuncia, la crítica y la ilustración de nuestra lucha.
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte.  Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte. Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    Los mapas y planos cartográficos, son una serie de narraciones contadas a lo largo del tiempo. Hablan de un rastro, una herida, el resultado de experiencias que dejan huella dentro de la memoria. Presentan el paso constante por un territorio, contando la historia de diferentes individuos y enteras civilizaciones, a su vez, exponen lo que significa llegar a ciertos lugares.

    Es por medio de la memoria, la forma en que estos mapas y planos transforman su propia imagen. A través de las experiencia
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte.  Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte. Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte.  Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte. Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte.  Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte. Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte.  Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte. Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte.  Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte. Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte.  Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte. Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte.  Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    Territorios Emergentes, un nacimiento y una muerte. Serie de 8 piezas (Angélica Hernández)
    DESDE CERO HASTA NINGÚN LUGAR (Camilo Calzada)
    DESDE CERO HASTA NINGÚN LUGAR (Camilo Calzada)
    Desde la perspectiva de observador y estructurando una testificación de lo contemplable, este trabajo es una reconfiguración del acontecimiento cotidiano como simultáneo dimensional y secuencial en diversos lugares y tiempos dentro de un mismo universo de cosas.
    Lo que sucede aquí y allá no sólo en aspectos espaciales de locación, sino también siendo estos acontecimientos pensados como un gesto y muestra de lo que "puede ser" a consecuencia por la captura de un momento en el tiempo que sucedió.
    DESDE CERO HASTA NINGÚN LUGAR (Camilo Calzada)
    DESDE CERO HASTA NINGÚN LUGAR (Camilo Calzada)
    DESDE CERO HASTA NINGÚN LUGAR (Camilo Calzada)
    DESDE CERO HASTA NINGÚN LUGAR (Camilo Calzada)
    Describe your image
    DESDE CERO HASTA NINGÚN LUGAR (Camilo Calzada)
    DESDE CERO HASTA NINGÚN LUGAR (Camilo Calzada)
    DESDE CERO HASTA NINGÚN LUGAR (Camilo Calzada)
    DESDE CERO HASTA NINGÚN LUGAR (Camilo Calzada)
    DESDE CERO HASTA NINGÚN LUGAR (Camilo Calzada)
    DESDE CERO HASTA NINGÚN LUGAR (Camilo Calzada)
    DESDE CERO HASTA NINGÚN LUGAR (Camilo Calzada)
    DESDE CERO HASTA NINGÚN LUGAR (Camilo Calzada)
    “EL OBJETO CAMBIANTE”  (MARÍA MONTSERRAT RODRÍGUEZ JORDÁN)
    “EL OBJETO CAMBIANTE” (MARÍA MONTSERRAT RODRÍGUEZ JORDÁN)
    De la matriz a un estado cambiante, un proyecto que se mueve en las líneas de lo matérico y lo conceptual.
    La estructura del tejido discursa las propiedades múltiples en el hilo, un planteamiento que hace compleja la organización presente en el bordado y elemento necesario para mantener el trabajo en el lenguaje gráfico.
    Este proyecto nace de la pregunta por el transito del objeto y a consecuencia de un distanciamiento con los procesos tradicionales de grabado e impresión. La idea se mueve en el
    “EL OBJETO CAMBIANTE”  (MARÍA MONTSERRAT RODRÍGUEZ JORDÁN)
    “EL OBJETO CAMBIANTE” (MARÍA MONTSERRAT RODRÍGUEZ JORDÁN)
    “EL OBJETO CAMBIANTE”  (MARÍA MONTSERRAT RODRÍGUEZ JORDÁN)
    “EL OBJETO CAMBIANTE” (MARÍA MONTSERRAT RODRÍGUEZ JORDÁN)
    “La ausencia del color”  (Iris Montes de Oca Estrada)
    “La ausencia del color” (Iris Montes de Oca Estrada)
    Cada color tiene una capacidad de expresión, aporta un significado a la persona que lo está percibiendo y provoca una emoción, una reacción positiva o adversa dependiendo del caso que se ve la obra. Yo voy a hablar aquí de las sensaciones y emociones que provocan los colores desde el punto de vista de la obra coma es decir, pueden conllevar tanto sensaciones positivas como negativas.
    Amarillo: Es la inteligencia, la rapidez mental y la creatividad en cuanto a su vertiente positiva. En cambio res
    “El poder de lo ajeno” (Mariana Zárate)
    “El poder de lo ajeno” (Mariana Zárate)
    Esa sensación que era inevitable se siente el dolor y la constante inquietud acerca de que estaba muerto inclusive antes de comenzar ,no puedo aferrarme a un sentimiento como si fuera un cadaver frio con intención de revivirlo por que mas que lo intente será la frustración y añoranza, solo tengo que continuar con la herida abierta y estar consiente de que algún día cerrara y dejara cicatriz .

    Aceptar un Luto que no podía ver venir sin embargo siempre estuvo presente , fue como una sombra sin qu
    “El poder de lo ajeno” (Mariana Zárate)
    “El poder de lo ajeno” (Mariana Zárate)
    “Palabras que no puedo recordar aunque las escuché “ Técnica:Mixta Frida Mariana
    “Palabras que no puedo recordar aunque las escuché “ Técnica:Mixta Frida Mariana
    Óleo,papel batería y textura mezcladas,cómo se puede interpretar una constante herida entre la añoranza y la decepción de lo que nació muerto desde un principio .
    “Las palabras disueltas/La burbujas de lágrimas” Técnica :jabón y acrílico Año:2020 Frida Mariana
    “Las palabras disueltas/La burbujas de lágrimas” Técnica :jabón y acrílico Año:2020 Frida Mariana
    "tin cu" (Edith Campuzano)
    "tin cu" (Edith Campuzano)
    El espacio cotidiano, se construye, apropia, habita, modifica y se multiplica, adquiere diversidad e identidad debido a los entes que lo componen, su proliferación masiva inundan y fragmentan la secuencia lineal de la mirada, homogeneizando el todo, cuestionamiento intacto.
    In(ex)terior, presenta, un diálogo que se suscita por medio del objeto, contrastando lo urbano y lo doméstico a través del intercambio e intervención, como un intermediario entre observación, conciencia y presencia de objetos
    "tv espec" (Edith Campuzano)
    "tv espec" (Edith Campuzano)
    "combus pemex 1"
    "combus pemex 1"
    "Punto culminante"  (Sarah Michelle Suárez Valdés)
    "Punto culminante" (Sarah Michelle Suárez Valdés)
    Haciendo uso de la técnica de collage digital como construcción de la imagen para crear restructuración de la imágen y reconfiguración de la misma, manipulandola y sacarla de su contexto original, jugando con la multiciplidas, el efecto espejo y entre otros aspectos. El cuerpo femenino se convierte en un medio de expresión, de una construcción de la propia identidad que brinda nuevas interpretaciones y lecturas que permiten reflexionar sobre la sexualidad y el erotismo, que es el papel que juega
    “Cuanto más bonitas son las flores, más bonito es el agradecimiento"  (Sarah Michelle Suárez Valdés)
    “Cuanto más bonitas son las flores, más bonito es el agradecimiento" (Sarah Michelle Suárez Valdés)
    “Ven, déjame verte, tocarte, conocerte." (Sarah Michelle Suárez Valdés)
    “Ven, déjame verte, tocarte, conocerte." (Sarah Michelle Suárez Valdés)
    "9 (5) " Paulina Madrigal
    "9 (5) " Paulina Madrigal
    "9 (1)"  Paulina Madrigal
    "9 (1)" Paulina Madrigal
    Cuando un objeto se pierde, se pierde la memoria de lo que llegó a ser o llegó a significar. Los conservadores de bienes culturales llaman a esto como la DISOCIACIÓN, y, entre todos los riesgos que hay para el bien cultural, el daño causado por la pérdida de la memoria es uno de los MAS GRANDES para los objetos.
    Un objeto perdido es un objeto en blanco.
    ese objeto que te encontraste en la calle no tiene ningún apego, ni nadie que reclame su memoria.
    Y al estar en blanco,
    "9 (3)"  Paulina Madrigal
    "9 (3)" Paulina Madrigal
    "9 (4)"  Paulina Madrigal
    "9 (4)" Paulina Madrigal
    Universos de universos de universos de GabyPlutón Libro intervenido 2020
    Universos de universos de universos de GabyPlutón Libro intervenido 2020
    Universos de universos de universos de GabyPlutón Libro intervenido 2020
    Universos de universos de universos de GabyPlutón Libro intervenido 2020
    Universos de universos de universos de GabyPlutón Libro intervenido 2020
    Universos de universos de universos de GabyPlutón Libro intervenido 2020
    “Desplazando la forma” (Vania Daleg)
    “Desplazando la forma” (Vania Daleg)
    “Desplazando la forma” (Vania Daleg)
    “Desplazando la forma” (Vania Daleg)
    “Desplazando la forma” (Vania Daleg)
    “Dualidad perfecta” (Sharon estrada Lerma)
    “Dualidad perfecta” (Sharon estrada Lerma)
    “Dualidad perfecta” (Sharon estrada Lerma)
    “Dualidad perfecta” (Sharon estrada Lerma)
    “Dualidad perfecta” (Sharon estrada Lerma)
    “Dualidad perfecta” (Sharon estrada Lerma)
    “Dualidad perfecta” (Sharon estrada Lerma)
     "El otro proceso", Video y una suerte de gofrado.  (Nicole Ortiz Guevara)
    "El otro proceso", (Nicole Ortiz Guevara)
    "El otro proceso", (Nicole Ortiz Guevara)
    "El otro proceso", (Nicole Ortiz Guevara)
    "El otro proceso", (Nicole Ortiz Guevara)
    "El otro proceso", (Nicole Ortiz Guevara)
    "Sin título" (Tania Hernández)
    "Sin título" (Tania Hernández)
    "Sin título" (Tania Hernández)

    ​“Lenguaje gráfico e impreso”, es una exhibición que celebra la convicción de un grupo de estudiantes de la Facultad de Artes de la UAEMex, que durante uno de los semestres de más desasosiego, donde el decadente statu quo en el cuál estuvimos inmersos como comunidad estudiantil, académica y social; Concurrió a reaccionar en cada una de los malestares y resolverse en expresión  gráfica e impresa, donde la recuperación simbólica de la memoria, el ensueño,  la equidad de género, la imaginación, el deseo y el encuentro con uno y una mism@, nos permitió abrazarnos a distancia, en este viaje que llamamos Taller Específico de Gráfica VI. Que sea bien y venido este ejercicio de exhibición, como un regalo que nos damos, agradezco mucho su compromiso e interés.